TUTORIAL BOLSO DE PLAYA CON FOTOS
¡Buenos días, marineros!
Hoy me paso por aquí para traeros un TUTORIAL BOLSO DE PLAYA .
Lo primero, perdón por la calidad de las imágenes, las fotos son de hace unos años, cuando en la tiendina hice este taller exprés en verano. Estaban olvidadas, pero me ha parecido una buena opción para coser en estos días que tenemos que estar en casa. Os he adaptado las instrucciones para que no os haga falta materiales que no sean tela.
En un principio, el bolso original de las fotos lleva cierre de imán y asas de mochila, pero imagino que no tendréis por casa estos materiales, y lo que acumulamos siempre son muchas telas, así que vamos a gastarlas para hacer sitio a las nuevas en cuanto termine el estado de alarma.
MATERIALES
Para realizar el TUTORIAL BOLSO DE PLAYA vamos a necesitar:
- Dos cuadrados de 45 x 45 cm de la tela que queramos para el exterior. Lo recomendable sería tela de loneta (aquí podéis ver los diseños disponibles).
- Un rectángulo de 27 cm de ancho y 18 cm de alto de la misma tela que usamos en el exterior.
- Dos cuadrados de 45 x 45 cm de la tela que utilicemos para el forro. Puede ser también loneta, o algún algodón (aquí tenéis varios para elegir)
- Dos rectángulos de 70 x 10 cm para las asas. Podéis utilizar la misma tela del exterior, combinarla y hacerlas con la misma del forro o utilizar cintas de mochila, en este caso necesitaréis 140 cm de un ancho de 4 cm más o menos.
¡¡AL LÍO!!
PASO 1

Vamos a preparar el bolsillo interior.
Para ello, marcaremos con la plancha unos dobleces sencillos de 1 cm de ancho todo alrededor y hacia el revés de la tela.
En el doblez superior repetimos la operación y pasamos un pespunte al borde indicado en la foto en color rosa.
PASO 2

Situaremos el bolsillo en su posición definitiva.
Yo suelo ponerlo centrado respecto a los bordes laterales y a 11 cm del borde superior.
Recuerda, debes de tener mirando hacia ti el derecho de la tela de forro y el derecho del bolsillo con los dobleces que planchamos en el anterior paso ocultos.
Coseremos lo más al borde del bolsillo que podamos, pudiendo usar el prensatelas de cremallera para ayudarnos, como en la foto. Remata la costura tanto al principio como al final.
Recuerda que el borde superior no debemos de coserlo.
PASO 3

Tu bolsillo debería de tener este aspecto.
Vamos a hacer una división para tener dos compartimentos.
Para ello trazaremos una línea con algún marcador de tela que permita eliminarse después. Yo he utilizado un Pilot Frixion.
Coseremos por encima de esa línea, rematando la costura tanto al principio como al final.
PASO 4

Colocaremos las dos piezas de tela exterior, haciendo que se miren los derechos de las piezas. Si la tela tiene estampado debemos asegurarnos de que las dos piezas tienen correctamente situadas las partes superiores e inferiores.
Coseremos los dos laterales, rematando al comenzar y al terminar y a 1 cm del borde de la tela.
Fíjate en la foto, está remarcado en rosa la costura que debes hacer.
Repite el mismo paso con las dos piezas de forro y plancha todas las costuras abiertas.
PASO 5
Vamos a preparar las asas del bolso. Para ello, doblaremos cada tira por la mitad, quedándonos el derecho de la tela hacia dentro. Coseremos por la parte abierta más larga a 1 cm del borde. Voltearemos y plancharemos bien. Debemos obtener dos tiras de 70 x 4 cm. Podemos dar un par de pespuntes de seguridad a los laterales de los asas.
PASO 6

Vamos a coser la parte superior del bolso.
Colocaremos el forro en el interior del cuerpo exterior.
Debemos asegurarnos de que los derechos de ambas piezas estén enfrentados y la boca del bolsillo interior mire hacia arriba, así como de la correcta posición de la dirección del estampado de la tela.
Haremos coincidir las costuras del forro con las de la pieza exterior y los bordes superiores de ambas piezas. Fíjate en la foto para orientarte.
PASO 7

Antes de coser, introduciremos las asas entre las piezas del paso anterior.
Los extremos de 4 cm de la misma asa deberán estar entre dos costuras laterales del cuerpo del bolso, haciendo una ¨u¨ entre las capas exterior y forro.
Podemos dejar los extremos que asomen un par de centímetros para que sean más resistentes al peso.
Observa la foto para orientarte mejor.
PASO 8

Pasamos a coser la boca del bolso. Para ayudarnos podemos quitar el cajón de accesorios de la máquina de coser.
Haremos una puntada a 1 cm del borde superior. Coseremos de manera continua, empezando en una de las costuras laterales y terminando en el mismo lugar.
Puedes orientarte observando la foto.

Al terminar el paso anterior y dar la vuelta al bolso deberías de verlo así.
PASO 9

Colocaremos el forro hacia el interior del bolso y las asas hacia el exterior.
Daremos una puntada al borde superior para asentar y reforzar el bolso.
Coseremos igual que en el paso 8, pero controla no pillar las asas, deben estar en todo momento en su posición final, bien estiradas.
PASO 10
Daremos la vuelta al bolso, de modo que lo tengamos estirado con los reveses hacia fuera y por un lado el forro y por otro el exterior.
Coseremos a 1 cm del borde la parte inferior del exterior del bolso, rematando al principio y al final.
Repetiremos la operación con la parte del forro, pero dejando un espacio de un palmo abierto. Es decir, remataremos y coseremos un tramo, volviendo a rematar y volvemos a hacer lo mismo pero dejando una separación.
PASO 11

Vamos a dar fondo a la base.
Para ello cogeremos las esquinas inferiores del bolso, cada una por separado y haremos la misma operación tanto en forro como en exterior.
Abriremos la esquina,pellizcando los laterales, de modo que haremos coincidir la costura del lateral con la de la base y las fijaremos con alfileres o un hilván.
Trazaremos una línea de 14 cm centrada en la costura de la base. Fíjate en la foto, debe de quedarte así.
Coseremos por la línea y cortaremos el pico exterior dejando un margen aproximado de 1,5 cm.
PASO 12

Daremos a vuelta a todo el bolso a través de la apertura de la base del forro.
Cerraremos ese agujero cosiendo con la máquina muy al borde o a mano con puntada escondida.
Y así queda nuestro bolso playero terminado.
Espero que os haya resultado útil el TUTORIAL BOLSO DE PLAYA.
¡Disfrutadlo marineros! Fijo que muy pronto podremos lucirlo.
¡Un besín!
Bea